La Ley 115 de 1994, también conocida como la ley general de la educación en Colombia, es la normativa que establece los principios, objetivos y organización del sistema educativo del país. Esta ley regula la educación formal, no formal e informal, desde la educación preescolar hasta la educación superior.
¿DE QUÉ FORMA REPERCUTEN LAS DESICIONES POLÍTICAS FRENTE A LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN?
Las decisiones políticas tienen un impacto directo en la calidad de la educación, ya que determinan los recursos, las políticas y las estrategias que se implementan en el sistema educativo. Estas también determinan el financiamiento, el currículo, la formación docente, la equidad y el acceso a recursos tecnológicos. Un presupuesto adecuado mejora la infraestructura y la capacitación de los maestros, mientras que un currículo actualizado garantiza un aprendizaje pertinente. Además, políticas que promuevan la inclusión, el uso de tecnología y la evaluación continua fortalecen el sistema educativo.
USO DE LAS TIC EN EL AULA
Las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC) han revolucionado la educación, ofreciendo nuevas herramientas que mejoran el aprendizaje y la enseñanza. Su integración en el aula permite una educación mas dinámica, accesible e interactiva, beneficiando tanto a estudiantes como a docentes.
EL PAE
El PAE (Programa de Alimentación Escolar) es una iniciativa gubernamental en muchos pises de América Latina, incluido Colombia, que busca proporcionar alimentos a los estudiantes en instituciones educativas oficiales. Su objetivo principal es mejorar la nutrición de los estudiantes, fomentar la permanencia escolar y contribuir con el desarrollo...