Respuesta

30.04.2025

A continuación se presentan las principales políticas de profesionalización docente en Colombia


Políticas de profesionalización docente en Colombia y sus objetivos

1. Formación inicial de calidad

Una de las principales políticas de profesionalización docente en Colombia es asegurar que los futuros maestros reciban una formación sólida desde las facultades de educación. El Ministerio de Educación Nacional (MEN) ha establecido estándares de calidad y lineamientos curriculares para mejorar los programas de licenciatura.

Objetivo: Garantizar que los nuevos docentes egresen con las competencias pedagógicas, disciplinarias y éticas necesarias para enfrentar los retos del aula desde el inicio de su carrera.

2. Formación continua y desarrollo profesional

El Estado colombiano promueve la capacitación permanente a través de programas como el "Programa Nacional de Formación Permanente" (PNFP) y alianzas con instituciones de educación superior. Se ofrecen diplomados, cursos y estrategias de actualización pedagógica.

Objetivo: Fortalecer las habilidades de los docentes en ejercicio, permitiéndoles actualizarse en nuevas metodologías, tecnologías y enfoques educativos.

3. Carrera docente y evaluación

La Ley 715 de 2001 y el Estatuto Docente (Decreto 1278 de 2002) establecen un sistema de evaluación para el ingreso, permanencia, ascenso y mejoramiento salarial de los maestros, basado en el mérito y el desempeño.

Objetivo: Promover la calidad y el compromiso profesional, incentivando el crecimiento dentro de la carrera docente mediante evaluaciones periódicas y objetivas.

4. Bienestar y dignificación docente

Las políticas también buscan mejorar las condiciones laborales y el bienestar integral del docente. Esto incluye estabilidad laboral, acceso a salud mental, mejores salarios, y reconocimiento del rol social del maestro.

Objetivo: Dignificar la profesión docente, motivar su vocación y reducir la deserción profesional, especialmente en contextos rurales o vulnerables.

5. Uso de tecnologías e innovación

Otra política clave es impulsar el uso pedagógico de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en la enseñanza. Programas como "Computadores para Educar" han ayudado a integrar la tecnología en las aulas.

Objetivo: Preparar a los docentes para los retos de la educación digital, fomentar metodologías activas y facilitar el acceso a contenidos educativos innovadores.



¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar